Ruta del Cempasúchil
Bajo la espesa niebla que envuelve a Xochimilco en las mañanas otoñales, se abre una ventana mágica para vivir una experiencia única y multisensorial. Se trata de la esperada Ruta del Cempasúchil, un recorrido especial que regresa en 2025 con una propuesta renovada para celebrar el Día de Muertos de una manera inolvidable.
En esta ruta, los visitantes pueden adentrarse en el mundo de la emblemática flor del Día de Muertos —el cempasúchil— y disfrutar de un paseo en trajinera por las chinampas, esas islas flotantes que son patrimonio cultural de México.
¿Qué es la Ruta del Cempasúchil?
La Ruta del Cempasúchil es mucho más que un simple paseo en trajinera por Xochimilco. Es una experiencia que despierta los sentidos, combinando el contacto con la naturaleza, la historia y las tradiciones mexicanas. A bordo de una colorida trajinera, guiada por expertos, los asistentes podrán degustar una tradicional taza de café de olla para entrar en calor mientras el paisaje despierta.
Además, durante el recorrido se ofrece un desayuno típico con tamales, acompañados de la historia y significado del cempasúchil. Así, la ruta no solo deleita el paladar sino que también educa y conecta a los visitantes con la importancia cultural de esta flor que simboliza la vida, la muerte y la memoria.
Un recorrido entre flores y leyendas
El paseo se divide en tres paradas principales que ofrecen distintas perspectivas de la tradición y naturaleza de Xochimilco:
- Primera parada: Chinampa del Sol
Aquí podrás observar uno de los amaneceres más espectaculares, con vistas al majestuoso Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Es el momento ideal para conectar con la naturaleza, tomar fotografías y sentir la calma del lago mientras el sol se eleva. - Segunda parada: Chinampa del Cempasúchil
Un campo lleno de flores de cempasúchil te espera para descubrir el proceso de cultivo de esta emblemática flor. La chinampa está decorada con elementos naranjas que recuerdan al Día de Muertos y, para hacer la experiencia aún más mágica, un concierto de instrumentos prehispánicos ambienta el lugar. - Tercera parada: Chinampa de La Llorona
Rodeada de misterio, esta parada ofrece una bebida ancestral que invita a reflexionar y conectar con las leyendas que forman parte del folclore mexicano. El ambiente invita a vivir una experiencia íntima y emotiva.
¿Cuánto cuesta y cómo reservar?
La Ruta del Cempasúchil tiene una duración aproximada de 3 a 4 horas y el costo es de $1,199 pesos por persona. Este precio incluye el paseo en trajinera, guía certificado, desayuno y fotos gratuitas que podrás conservar como recuerdo.
El recorrido está disponible del 3 de octubre al 9 de noviembre, con dos horarios para elegir:
- 4:30 am, ideal para disfrutar el amanecer
- 16:00 horas, para vivir un atardecer inolvidable
Para reservar tu lugar, puedes contactar a través de las redes sociales de @explora_xochimilco en Instagram o llamar al número 55-49-22-87-43. Es muy importante hacer la reserva con anticipación, ya que el cupo es limitado y este evento suele llenarse rápidamente.
¿Por qué vivir la Ruta del Cempasúchil?
Si buscas una actividad que combine cultura, naturaleza y tradición, esta ruta es el plan perfecto para reconectar con las raíces mexicanas. La Ruta del Cempasúchil ofrece una forma auténtica y profunda de celebrar el Día de Muertos, uno de los festivales más importantes de México.
Además, el recorrido permite conocer un lado distinto de Xochimilco, más allá de su fama turística, adentrándose en su historia viva y su vínculo con la flora y las leyendas locales.
Conclusión
La Ruta del Cempasúchil es mucho más que un paseo: es una experiencia cultural completa que despierta emociones, conecta generaciones y honra nuestras tradiciones. En un entorno natural incomparable, esta aventura invita a recordar, celebrar y vivir el Día de Muertos desde el corazón.
Si quieres vivir un Día de Muertos diferente y auténtico, no dudes en reservar tu lugar y dejarte llevar por la magia de Xochimilco y la flor de cempasúchil. ¡No te lo puedes perder!