Isla de las Muñecas
Xochimilco, un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el sur de la Ciudad de México, es famoso por su laberinto de canales, coloridas trajineras y jardines flotantes. Pero entre la exuberante vegetación y los tranquilos canales se encuentra uno de los lugares más inquietantes y fascinantes de la capital: La Isla de las Muñecas.
Este sitio surrealista alberga cerca de 3,500 muñecas colgadas de los árboles y dispersas por la vegetación. Con los años, sus cuerpos se han deformado por la humedad, la suciedad y el tiempo. El resultado es un espectáculo inquietante, donde muñecas sin ojos, con extremidades faltantes o rostros quemados cuelgan inmóviles, observando a los visitantes que pasan flotando.
A diferencia de otras atracciones turísticas, estas muñecas no fueron colocadas para entretener. Su presencia está ligada a una leyenda escalofriante que ha transformado la isla en un sitio de culto para historias de fantasmas y mitos urbanos.
La historia de Don Julián y el espíritu de la niña ahogada
La leyenda comienza en la década de 1950 con Don Julián Santana, un agricultor local y cuidador de los canales. Según los vecinos, Julián descubrió el cuerpo de una joven que se había ahogado cerca de su casa. Poco después, afirmó sentir su presencia y temió que su espíritu rondara la zona.
Para protegerse y apaciguar al espíritu, comenzó a colgar muñecas en los árboles que rodeaban su hogar. Con el tiempo, coleccionó miles de muñecas desechadas, rescatándolas de montones de basura, canales y ofrendas de vecinos. Para Julián, cada muñeca era una forma de honrar y calmar las almas errantes de quienes se habían ahogado en los canales.
Pero su obsesión se volvió más oscura. Julián afirmaba que las muñecas empezaron a susurrar, reír e incluso llorar por la noche. Los visitantes describían las figuras como inquietantes, algunas parecían estranguladas o clavadas en paredes, con ojos vidriosos que seguían a cualquiera que pasara.
La leyenda tomó un giro trágico en 2001, cuando Don Julián fue encontrado ahogado en el mismo lugar donde había descubierto a la niña. Desde entonces, los visitantes susurran que su espíritu permanece en la isla, custodiando su macabro santuario.
Mitos urbanos y encuentros paranormales
Tras la muerte de Julián, la isla se convirtió en un imán para historias de fantasmas. Tanto locales como turistas cuentan relatos de visitantes que se burlaron de las muñecas y luego sufrieron accidentes o incluso la muerte. Otros afirman que tocar las muñecas trae mala suerte o desencadena eventos inexplicables.
A pesar del miedo, o quizá debido a él, los visitantes continúan agregando sus propias muñecas a la colección. Cada figura nueva aumenta la atmósfera surrealista y perturbadora, mezclando tragedia y devoción con arte y folclore.
Incluso celebridades han caído bajo el hechizo de la isla. Lady Gaga supuestamente alquiló una trajinera para filmar su video musical “The Dead Dance”, dirigido por Tim Burton, en la isla. Ya sea por arte o por emoción, el atractivo de La Isla de las Muñecas es innegable.
¿Cuánto cuesta visitar la Isla de las Muñecas?
Más allá de las leyendas, los viajeros descubren rápidamente otra realidad: la visita tiene un costo. Si planeas un viaje, esto es lo que necesitas saber:
El paseo en trajinera
La única forma de llegar a la isla es en trajinera, la tradicional embarcación de fondo plano de Xochimilco. Contrario a lo que se cree, la tarifa no se cobra por persona, sino por embarcación.
- Tarifa oficial: $750 pesos por hora (establecida por las autoridades de Xochimilco).
- Capacidad: Hasta 18 personas por embarcación.
Debido a que la isla se encuentra en una parte remota de los canales, un viaje redondo dura entre 3.5 y 5 horas. Esto significa que el costo mínimo de la trajinera es de aproximadamente $2,625 pesos.
El costo de entrada
Al llegar, hay un segundo costo: la entrada a la isla.
- Precio: $70 pesos por persona.
- Propósito: Esta tarifa la cobra la familia que mantiene la isla y ayuda a preservar su escalofriante encanto.
Ejemplo de costo total
Si viajas en un grupo de 10 personas, el desglose sería:
- Trajinera: $2,625 pesos
- Entrada: $700 pesos (10 x $70)
- Total: $3,325 pesos, o aproximadamente $332.50 pesos por persona.
Cuando se comparte entre amigos, la experiencia se vuelve tanto asequible como inolvidable.
Por qué deberías visitar
La Isla de las Muñecas no es para los débiles de corazón. Es un lugar donde el folclore mexicano, la tragedia y el misterio se entrelazan. El silencio de los canales, el peso de las leyendas y la vista de miles de ojos inertes que observan desde los árboles hacen de esta una de las experiencias más únicas de la Ciudad de México.
Ya sea que busques emociones paranormales, historia cultural o simplemente una aventura surrealista, visitar esta isla te obliga a confrontar preguntas sobre la vida, la muerte y las historias que nos contamos para explicar lo inexplicable.
Para algunos, es una pesadilla aterradora. Para otros, una obra maestra del arte popular. Para todos, es inolvidable.