Mejor bar del mundo 2024
Handshake Speakeasy: la joya clandestina de cocteles de Ciudad de México
Escondido en la Colonia Juárez (en Amberes 65), Handshake Speakeasy es un bar clandestino de dos niveles con un diseño impecable que funciona tras una entrada sin distintivos: un guiño a los bares secretos de la época de la Prohibición. Oculto e íntimo, su salón inferior y su barra superior sólo pueden recibir a unas 32 personas, fomentando una sensación de exclusividad.
Entrada secreta y ambiente atemporal
Tu experiencia comienza en un pasillo revestido de hormigón falso que conduce a una puerta camuflada. Una vez dentro, te recibe un espacio elegantemente iluminado con madera oscura, molduras antiguas y estanterías repletas de libros y botellas. La barra superior es una pieza central de mármol negro, evocando el glamour de los speakeasies neoyorquinos de los años 20.
Un legado de excelencia 🍸
Handshake no es solo una joya oculta — es reconocida a nivel mundial. En 2024 fue coronado Mejor Bar del Mundo por The World’s 50 Best Bars, siendo la primera vez que un establecimiento mexicano obtiene este título. Además, encabezó la lista de Los 50 mejores bares de Norteamérica en 2024 y 2025. Los copropietarios Eric Van Beek, Rodrigo Urraca y Marcos Di Battista celebraron la noticia en Madrid en 2024, atribuían su éxito a la hospitalidad mexicana, sólidos valores de equipo y enfoques innovadores.
Detrás de la barra: cócteles que sorprenden
1. Mixología de laboratorio
El barman principal, Eric Van Beek, campeón del Bacardi Legacy y originario de Ámsterdam, creó un “laboratorio” dentro del bar donde emplea gastronomía molecular para elaborar bebidas complejas. Cada detalle, desde la mezcla hasta la presentación, recibe una atención meticulosa.
2. Creaciones emblemáticas
Algunas de sus propuestas innovadoras incluyen:
- Olive Oil Gimlet: una mezcla sedosa de Don Julio Blanco, aceite de oliva, Lillet, romero y manzana verde — una experiencia de texturas
- Salt N Pepper: un highball de mezcal infusionado con fresas y pimientos verdes para un giro vibrante
Clásicos del menú de cenas como Fig Martini y Once Upon a Time in Oaxaca demuestran la creatividad culinaria y narrativa del bar.
Servicio con una sonrisa (¡y un “¡Bienvenidos!”!)
En el instante en que entras, el personal te recibe con un enérgico “¡Bienvenidos!”. Tu reserva se confirma discretamente y te acompañan con calidez y eficiencia. Se dispone de una ventana de 90 minutos para asegurar alta rotación y atención exclusiva — desde recargas rápidas hasta despedidas cordiales.
Arriba y abajo: dos ambientes en uno
La disposición de Handshake combina intimidad con exploración. El bar principal ofrece un salón elegante con aire gatsby, mientras que un anexo subterráneo envuelve a los invitados con una vibra acogedora, casi estilo izakaya, introducida en 2023. Los espejos crean una sensación de amplitud en un espacio compacto.
Por qué funciona: la receta secreta
- Elegancia exclusiva
Aunque esté oculto y tenga pocas plazas, atrae a quienes buscan escapar de lo común - Artesanía cultural
Handshake entrelaza raíces mexicanas con técnicas globales, destacando los espíritus de agave y tabúes de mixología - Excelencia ética
El copropietario Marcos Di Battista enfatiza la calidad de vida del personal: salarios competitivos, formación y estándares laborales demuestran su ética de equipo - Narración continua
Desde cocteles flameantes hasta ingredientes innovadores, el bar te invita a entrar en su narrativa más allá de beber
Antes de ir
- Reservas esenciales: Asientos limitados; se aplica una tolerancia de 15 minutos
- Vestimenta casual elegante: Código smart‑casual para mantener el ambiente elevado
- Rango de precios: Cócteles entre MXN 310–500 (~USD 16–25)
- Dos niveles, un bar: Disfruta la atmósfera de la planta alta y el sótano; cada visita dura alrededor de 90 minutos
Brindis final
Handshake Speakeasy mezcla historia, innovación y camaradería en una experiencia que trasciende Ciudad de México. Su puerta oculta conduce a un mundo donde cada cóctel cuenta una historia, cada sombra evoca intriga y cada visita se siente como la oportunidad de formar parte de algo especial.
Si consigues mesa: alza tu copa y di “¡Salud!”