Primera mariposa Monarca equipada con un transmisor satelital

La migración anual de la mariposa Monarca es uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: un viaje delicado pero determinado que abarca más de 4,000 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta las montañas del centro de México. Este año, el icónico recorrido ha alcanzado un punto histórico. El 12 de noviembre, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) confirmó la llegada de la primera mariposa Monarca equipada con un transmisor satelital a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, marcando un avance sin precedentes en el estudio científico de esta especie.

La mariposa, identificada como MW026, forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, una iniciativa internacional que utiliza tecnología de vanguardia para monitorear en tiempo real la migración de las Monarca. Este avance no solo profundiza nuestra comprensión de sus rutas y comportamiento, sino que también refuerza los esfuerzos globales de conservación para una especie que enfrenta crecientes desafíos ambientales.


El recorrido de la Monarca MW026: una ruta capturada en tiempo real

La historia de MW026 comienza el 27 de septiembre, en Lawrence, Kansas (EE.UU.). Investigadores de Monarch Watch la liberaron equipada con un ligero microtransmisor solar de 60 miligramos desarrollado por Cellular Tracking Technologies (CTT). Desde ese momento, el increíble trayecto de la mariposa se desplegó paso a paso:

Cruzando Oklahoma y Texas

MW026 voló hacia el sur a través de Oklahoma y Texas, llegando a México antes de lo esperado. Su transmisor emitió la primera señal desde Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo, marcando su entrada oficial al territorio mexicano.

Por San Luis Potosí y la Sierra Gorda

Su viaje continuó a través de valles frondosos y montañas escarpadas, pasando por Río Verde (San Luis Potosí) y avanzando hacia la Sierra Gorda de Guanajuato, zonas conocidas por su rica biodiversidad y sus importantes corredores ecológicos.

A cientos de kilómetros más cerca

El 7 de noviembre, MW026 fue detectada en Querétaro, específicamente en Juriquilla y San José el Alto, demostrando la extraordinaria resistencia de estos pequeños pero tenaces viajeros.

A un paso de la meta

Solo un día después, el 8 de noviembre, las señales la ubicaron en Temascalcingo, Estado de México, acercándose al corazón de su destino final.

Llegada histórica a Michoacán

El 9 de noviembre, MW026 llegó a Ocampo, Michoacán, arribando al célebre Santuario El Rosario, ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Esta llegada marca el primer registro exitoso de una Monarca rastreada por satélite que completa su viaje a México.


Un avance para la ciencia y la conservación

Roberto Monroy García, titular de Sectur, destacó la importancia de este hito. Nunca antes una mariposa Monarca equipada con un transmisor había completado su migración hacia México. Este logro marca un momento transformador para la ciencia de la conservación.

El proyecto es liderado por David La Puma de Cellular Tracking Technologies (CTT) y respaldado por organizaciones de Canadá, Estados Unidos y México. Su objetivo principal es fortalecer las estrategias de conservación trinacional, garantizando que la ruta de miles de kilómetros de la Monarca permanezca protegida para las generaciones futuras.

Al rastrear con precisión sin precedentes el recorrido de MW026, los científicos pueden identificar hábitats críticos, cuellos de botella migratorios y amenazas ambientales—conocimiento esencial para salvaguardar a la especie frente al cambio climático, la pérdida de hábitat y el declive de las plantas de algodoncillo.


Temporada de Monarcas en Michoacán 2025–2026: lo que debes saber

Cada año, millones de mariposas Monarca escapan del frío del norte y buscan refugio en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México, donde hibernan hasta la primavera. La temporada migratoria 2025–2026 ya está en marcha, y señales tempranas como la llegada de MW026 sugieren un año prometedor y vibrante.

Fechas clave para visitantes y entusiastas

  • Arribo masivo:
    La mayoría de las Monarcas llega a México entre el 8 y el 20 de noviembre.

  • Apertura de santuarios:
    La apertura oficial de los santuarios para el público será el 21 de noviembre de 2025. Los visitantes podrán explorar lugares como El Rosario, Sierra Chincua y Piedra Herrada, donde miles de alas naranja y negro llenan el cielo en espectáculos impresionantes.

  • Temporada alta:
    Las concentraciones más espectaculares ocurren entre diciembre y enero, cuando millones de mariposas se agrupan en los árboles, creando un ambiente mágico, casi surrealista.

  • Cierre de temporada:
    Hacia mediados de febrero, las mariposas comienzan a despertar. A inicios de marzo, emprenden su viaje de regreso al norte, completando uno de los ciclos migratorios más asombrosos del mundo natural.


Un símbolo de esperanza para el futuro

El exitoso rastreo de la Monarca MW026 es más que un logro científico: es un símbolo de esperanza. Demuestra lo que puede lograrse cuando la tecnología, la pasión y la colaboración internacional se unen al servicio de la naturaleza.

Mientras nos preparamos para otra impresionante temporada en los bosques de Michoacán, la historia de MW026 nos invita a apreciar la fragilidad y la fortaleza de estas extraordinarias mariposas. Su viaje, ahora iluminado como nunca antes, nos recuerda nuestra responsabilidad de proteger su mundo y, en última instancia, el nuestro.

Please follow and like us: