El Sistema Cutzamala es un salvavidas para la CDMX

El Sistema Cutzamala es una de las redes de abastecimiento de agua más importantes de México, que proporciona agua a millones de personas en la Ciudad de México y el Estado de México. En agosto de 2025, tras semanas de intensas lluvias, los niveles de almacenamiento del sistema han mostrado una recuperación significativa, ofreciendo un respiro en una región a menudo afectada por la escasez de agua.

Aumentos recientes en el almacenamiento de agua

De acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Cutzamala actualmente se encuentra al 67.86% de su capacidad total, equivalente a 531.055 millones de metros cúbicos de agua. Este incremento se debe a las fuertes lluvias que han caído en el Valle de México en las últimas semanas.

Las tres principales presas de almacenamiento que conforman el sistema también mostraron cifras positivas:

  • Valle de Bravo: 77.56%

  • Villa Victoria: 58.73%

  • El Bosque: 57.36%

Estos niveles son superiores a los promedios históricos registrados en años anteriores, una clara señal de que las lluvias de 2025 han tenido un efecto positivo directo en la disponibilidad de agua.

Condiciones de los embalses nacionales

El Sistema Cutzamala forma parte de un panorama nacional mucho más amplio. Conagua informó que los 210 principales embalses de México ahora almacenan un total de 63,029 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 50% de su capacidad de llenado.

El informe detalló que:

  • 27 presas están completamente llenas (100%).

  • 65 se encuentran entre 75% y 100%.

  • 56 están entre 50% y 75%.

Esto representa una mejora sustancial en comparación con principios de junio de 2025, cuando el nivel promedio nacional de almacenamiento era de solo 44%. Para el 10 de agosto, el nivel subió a 50%, reflejando cómo las lluvias generalizadas han contribuido a fortalecer el suministro de agua del país tanto para los hogares como para la industria.

Lluvias históricas en la Ciudad de México

Uno de los puntos clave para la recuperación fue la lluvia histórica registrada en la Ciudad de México. El domingo 10 de agosto de 2025, la capital experimentó su tormenta más intensa de la temporada y una de las más fuertes desde 1952.

Clara Brugada, jefa de Gobierno, confirmó que en el Zócalo se registraron 84.5 milímetros de lluvia, lo que provocó inundaciones en zonas céntricas como Venustiano Carranza. El aguacero también afectó las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y ocasionó interrupciones en varias líneas del Metro.

La intensidad de la tormenta obligó a aplicar restricciones temporales en el transporte masivo para evitar accidentes mayores. A pesar del caos, las autoridades informaron que no hubo víctimas fatales ni daños estructurales graves, lo que demuestra una mejor preparación ante emergencias en la capital.

Lo que le espera al Cutzamala en 2025

Myriam Vilma Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, señaló que la temporada de lluvias continuará al menos hasta septiembre de 2025. Esto significa que los niveles de almacenamiento del Sistema Cutzamala podrían seguir aumentando, reforzando la disponibilidad de agua para los próximos meses de sequía.

El gobierno ha enfatizado su compromiso con la gestión sustentable del agua, reafirmando los principios establecidos en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Esto incluye garantizar un acceso justo al agua al mismo tiempo que se equilibran las necesidades de los hogares, la agricultura y la industria.

Breve historia del Sistema Cutzamala

El Sistema Cutzamala ha sido por décadas un pilar para la Ciudad de México. Concebido en la década de 1970 e inaugurado en 1982, fue construido para enfrentar la escasez crónica de agua que aquejaba a la capital en pleno crecimiento. En ese entonces, la ciudad dependía en gran medida de sus acuíferos subterráneos, que se estaban agotando a un ritmo alarmante, provocando hundimientos y amenazando la infraestructura urbana.

El proyecto fue considerado una de las obras de ingeniería hidráulica más ambiciosas de América Latina. Incluyó la construcción de presas, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento y acueductos diseñados para transportar agua a lo largo de más de 127 kilómetros, superando importantes diferencias de altitud para llegar a la Ciudad de México.

Con el paso de los años, el Cutzamala se ha ampliado en varias fases para responder a las demandas de una población urbana en constante crecimiento. Hoy en día, suministra alrededor del 25% del consumo de agua de la Ciudad de México, atendiendo a millones de habitantes en el Valle de México.

Sin embargo, su operación no ha estado exenta de desafíos. Las frecuentes sequías, junto con el aumento de la demanda y el cambio climático, han puesto al sistema bajo presión. En algunos años, los niveles de almacenamiento han caído a niveles críticos, generando gran preocupación sobre la seguridad hídrica de la capital.

Equilibrar la esperanza con la cautela

Si bien las lluvias de 2025 han traído un alivio muy necesario, los expertos advierten que la gestión del agua en la Ciudad de México sigue siendo un tema complejo. La dependencia de sistemas externos como el Cutzamala subraya la vulnerabilidad de la ciudad frente a la variabilidad climática.

Las prácticas sostenibles, la inversión en infraestructura y las campañas de concientización pública continúan siendo esenciales para garantizar la seguridad hídrica a largo plazo. Por ahora, los crecientes niveles del Sistema Cutzamala representan una señal de esperanza tanto para los habitantes como para los responsables de la política pública, recordando a todos el delicado equilibrio entre los ciclos de la naturaleza y la supervivencia urbana.

Please follow and like us: