¡Checo Pérez ha vuelto!
Sergio “Checo” Pérez Mendoza nació el 26 de enero de 1990 en Guadalajara, Jalisco, México. Desde muy joven mostró una pasión innegable por la velocidad y la competición. A los seis años, comenzó a competir en karts en su ciudad natal. Su padre, Antonio Pérez Garibay, reconoció el talento de su hijo y lo apoyó mientras Checo ascendía rápidamente en las competiciones nacionales de karting.
Durante su adolescencia, Checo se trasladó a Europa para perseguir su sueño de convertirse en piloto de Fórmula 1. Compitiendo en diversas categorías juveniles, incluyendo el Campeonato Británico de Fórmula 3 y GP2, Pérez construyó de manera constante una reputación por su estilo de conducción agresivo y su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevos desafíos.
Trayectoria de Checo en Fórmula 1
Checo Pérez debutó en la Fórmula 1 en 2011 con Sauber, captando instantáneamente la atención de aficionados y expertos gracias a sus adelantamientos atrevidos y habilidades en la gestión de neumáticos. A lo largo de los años, condujo para varios equipos, incluyendo McLaren, Force India (más tarde Racing Point) y finalmente Red Bull Racing.
Durante su tiempo en la F1, Pérez se ganó la reputación de ser uno de los pilotos más consistentes y resilientes del paddock. Se hizo especialmente conocido por convertir situaciones difíciles en buenos resultados, a menudo escalando posiciones gracias a estrategias de carrera inteligentes. Su capacidad para alargar la vida de los neumáticos le otorgó una ventaja única en carreras largas y exigentes.
Momentos destacados y victorias
La primera victoria de Checo en Fórmula 1 llegó en 2020 en el Gran Premio de Sakhir con Racing Point, una carrera que consolidó su lugar en la historia del deporte. Fue un momento emotivo, ya que Pérez había comenzado desde el fondo de la parrilla tras un contacto inicial, pero logró escalar hasta la primera posición, un testimonio de su perseverancia.
Posteriormente, logró una de sus victorias más icónicas en el Gran Premio de Singapur 2022, una carrera recordada por la excepcional gestión de neumáticos y brillantez estratégica de Pérez. Comenzando detrás de varios competidores, ejecutó una estrategia impecable para tomar la delantera y cruzar la línea de meta primero. Esta victoria fue especialmente significativa, ya que se dio frente a un campo altamente competitivo y demostró su capacidad para rendir bajo intensa presión.
Su etapa en Red Bull Racing amplió aún más su lista de logros. Formando equipo con Max Verstappen entre 2021 y 2024, Pérez desempeñó un papel crucial para ayudar a Red Bull a asegurar múltiples Campeonatos de Constructores. Aunque Verstappen a menudo acaparaba la atención, Checo se mostró como un compañero de equipo confiable y un piloto capaz de lograr impresionantes podios y victorias bajo presión.
Para 2024, Pérez había acumulado múltiples victorias y docenas de podios, convirtiéndose en el piloto mexicano más exitoso en la historia de la Fórmula 1.
Desafíos y contratiempos
La carrera de Checo no ha estado exenta de dificultades. Conducir a la sombra de Verstappen en Red Bull significaba comparaciones constantes y presión intensa. Aunque logró varias actuaciones destacadas, la inconsistencia en ocasiones generó dudas sobre su futuro a largo plazo con el equipo.
En 2025, Pérez se encontró sin asiento, obligado a tomarse una temporada fuera de la Fórmula 1. Para muchos pilotos, tal contratiempo podría haber significado el final de su carrera. Sin embargo, la resiliencia de Pérez y su popularidad entre los aficionados mantuvieron su nombre en las conversaciones del paddock.
El anuncio de Cadillac – un nuevo comienzo
En agosto de 2025, una gran sorpresa sacudió el mundo del automovilismo: Sergio “Checo” Pérez fue anunciado oficialmente como nuevo piloto del equipo de Fórmula 1 de Cadillac, que debutará en 2026. El anuncio se realizó con estilo, contando con la presencia del actor Keanu Reeves, quien dio la bienvenida a Pérez y a su futuro compañero Valtteri Bottas en un épico video promocional.
Cadillac, que ingresaba por primera vez a la Fórmula 1, buscaba un piloto experimentado capaz de desarrollar su coche y competir al más alto nivel. Checo encajaba perfectamente en el perfil. Su experiencia en cinco equipos anteriores y su capacidad probada para adaptarse a diferentes entornos lo convirtieron en la elección ideal.
El propio Pérez compartió un mensaje emotivo en Instagram, agradeciendo a los aficionados por su apoyo incondicional y declarando:
“Esto no es solo mi regreso, es el retorno de la pasión de todo un país, la fuerza de un continente y millones de corazones. Estamos de vuelta.”
Keanu Reeves y el documental de Cadillac
Para aumentar aún más la emoción del anuncio, Cadillac reveló que Keanu Reeves protagonizará y narrará un documental que cubrirá el camino del equipo en la Fórmula 1. La película documentará los esfuerzos de Cadillac por construir un coche competitivo desde cero y mostrará el papel de Pérez y Bottas en la formación del futuro del equipo. Con el toque de Hollywood y la garra del automovilismo, el proyecto ya ha generado gran expectación a nivel mundial.
Qué le espera a Checo Pérez
El traslado a Cadillac marca el sexto equipo de Fórmula 1 de Checo y representa tanto un desafío como una oportunidad. No solo será la cara de un nuevo proyecto, sino que también llevará la responsabilidad de liderar los esfuerzos de desarrollo del equipo. Asociado con Bottas, otro piloto experimentado, Cadillac tiene una base sólida para sorprender a aficionados y competidores por igual.
Para Pérez, esto es más que un regreso a las carreras: es una segunda oportunidad para escribir el siguiente capítulo de su carrera. Con millones de aficionados en México y más allá apoyándolo, su etapa con Cadillac podría redefinir su legado en el deporte.