Adopta un colibrí

Ahora puedes adoptar un colibrí en el Santuario de Colibríes de la Ciudad de México (CDMX).

En algunas leyendas, las plumas de colibrí se atesoran porque traen amor como ninguna otra medicina, y su presencia aporta alegría a quien las observa.

Adopt a Hummingbird

La estación de monitoreo de colibríes es única en el mundo.

Los antiguos mayas creían que los colibríes eran responsables de llevar las almas de los guerreros muertos en batalla al reino del más allá. Estas aves son exclusivas de las Américas. Existen 330 especies, de las cuales 58 pertenecen a México, y 17 de ellas se reproducen durante el verano en Estados Unidos y Canadá, y luego migran a México para pasar el invierno.

Adopt a Hummingbird

El 98 % de su dieta es néctar de flores. Según María del Coro Arizmendi Arriaga, profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, estas flores producen ese néctar como recompensa para que los colibríes las visiten y transporten el polen (la célula masculina de la planta) a otra donde se encuentra la parte femenina. Así es como las flores se reproducen sexualmente.

Adopt a Hummingbird

Los colibríes son responsables de polinizar una gran cantidad de especies en la naturaleza, ayudando en la reproducción de sus frutos y semillas, que darán lugar a nuevas plantas. Aunque son diminutos, rara vez huyen de las personas. Por eso hoy en día está de moda colocar comederos para ellos en toda la ciudad.

Santuario de colibríes

Dentro del Parque Naucalli se está estableciendo el primer santuario de colibríes en Satélite. Este espacio ha sido creado gracias a “Adopta un Colibrí”, y esto es en qué consiste.

Adopt a Hummingbird

“Adopta un Colibrí” es un proyecto fundado por Diana Bellini, protectora de colibríes, responsable de:

  • Difundir información correcta y actualizada para la preservación de colibríes en diferentes partes del mundo.
  • Colaborar con espacios para la rehabilitación e integración de colibríes en la naturaleza.
  • Donar plantas, plantar y cuidar el santuario creado por “Adopta un Colibrí”.
  • Crear opciones de alimentación para hogares en la Ciudad de México que quieran ayudar a los colibríes.
  • Explicar cómo funciona un comedero responsable para colibríes.
  • Crear un “Kit Colibrí” con el que contribuye a la creación del santuario.

Puedes adquirir directamente plantas polinizadoras, macetas, comederos para colibríes y el “Kit Colibrí” en el perfil de @adoptauncolibri.

Adopt a Hummingbird

El “Kit Colibrí” permite a Diana seguir ayudando a los colibríes, comprar más flores, pagar al jardinero del santuario para su mantenimiento y llevar a cabo campañas de divulgación sobre los problemas que enfrentan los colibríes.

Cuesta $500 MXN y te convierte en co-creador del Santuario “Adopta un Colibrí”. Incluye un colgante de colibrí, 3 CDs de la mezzosoprano Díana Bellini, un certificado de co-creador del santuario, una guía digital para ayudar a los colibríes y un calendario pintado a mano por Namhiko Nishizaki.

Adopt a Hummingbird

Adopt a Hummingbird

La mejor manera de ayudar es creando espacios con plantas polinizadoras donde los colibríes puedan alimentarse saludablemente.

Ésta es la razón principal de la creación de este santuario, que se sustenta gracias a la venta del “Kit Colibrí”, que puede adquirirse en @adoptauncolibri.

La otra opción es crear un comedero responsable, que puede hacerse con cualquier recipiente de vidrio limpio y llenarse con una mezcla de agua filtrada y azúcar blanca refinada común (por cada parte de azúcar, añadir cuatro partes de agua filtrada).

El comedero responsable debe limpiarse diariamente, y en caso de clima caluroso, debe limpiarse cada 3 o 4 horas.

Adopt a Hummingbird

 

Please follow and like us: