Festival de pulque y mezcal
El Festival del Pulque, Gastronomía y Mezcal ofrece un viaje increíble por el pasado prehispánico en el corazón de La Condesa.
El Festival del Pulque y Mezcal contará con más de 70 tipos de curados (pulque saborizado) y una gran variedad de mezcal.
Los amantes del “elixir de los dioses” han logrado rescatar una de las bebidas ancestrales de nuestro país, el pulque, del exilio político, social y cultural. Tal es su gran éxito que hoy el Festival del Pulque, Gastronomía Típica y Mezcal de México 2023 llegará a uno de los puntos más exclusivos de la Ciudad de México, La Condesa.
Ahora que el pulque disfruta de una renovada popularidad, todos los visitantes pueden deleitarse con diversos curados y la cocina tradicional mexicana. Esta es la tercera edición del festival, creado por el colectivo Adelitas Empresarias, quienes continúan promoviendo la tradición, cultura y gastronomía del pulque en un evento diseñado para amigos y familia.
¿Qué es el pulque?
El pulque es una bebida alcohólica tradicional mexicana con una larga historia que antecede la llegada de los conquistadores españoles. Se elabora a partir de la savia fermentada de la planta de agave, principalmente de las especies Agave americana o Agave salmiana. El proceso de elaboración del pulque implica extraer la savia, llamada “aguamiel“, del corazón de la planta de agave madura.
La producción de pulque comienza con la cosecha del agave, generalmente cuando tiene entre 8 y 12 años. Se cortan las hojas de la planta, revelando el núcleo central o “piña”, que contiene el dulce
. El aguamiel se recoge en grandes contenedores o tinas.
El aguamiel fermenta de manera natural debido a la presencia de levaduras silvestres, y este proceso de fermentación convierte los azúcares de la savia en alcohol. La bebida resultante, el pulque, es ligeramente alcohólica, generalmente entre 4 % y 6 % de alcohol por volumen. Tiene una textura algo viscosa y un sabor único, a menudo descrito como ligeramente dulce y ácido.
El pulque ha sido una parte importante de la cultura mexicana durante siglos y era considerado una bebida sagrada por los aztecas y otras civilizaciones indígenas. Jugó un papel significativo en ceremonias y rituales religiosos. Con el tiempo, su popularidad ha fluctuado, enfrentando la competencia de otras bebidas alcohólicas y atravesando períodos de declive cultural. Sin embargo, en los últimos años ha habido un resurgimiento del interés por las bebidas tradicionales mexicanas, lo que ha llevado a la revalorización del pulque y al establecimiento de pulquerías en algunas áreas de México.
En tiempos modernos, el pulque a veces se mezcla con diversas frutas, hierbas o especias para crear versiones saborizadas conocidas como “curados”. Algunos de los sabores de curado más populares incluyen fresa, piña y avena, entre otros.
¿Qué tipos de pulque y mezcal habrá en el festival?
Habrá más de 200 opciones de pulque, mezcal, cremas, cócteles y curados provenientes de los estados de Tlaxcala y Guerrero. Como siempre, podrás bailar y probar diversas bebidas de mezcal. Con el precio de tu entrada, recibirás una jícara artesanal (un recipiente tradicional para beber) para disfrutar las diferentes degustaciones de manera tradicional.
Marca este día en tu agenda para probar el suculento curado de avena, que parece ser el favorito de todos. Aunque, para el verano, se recomienda mucho el pulque de fibra (con todos los ingredientes de un jugo verde) y, por supuesto, habrá más sabores especiales como maracuyá, piña, zapote e incluso “pulsaque”.
Variedades de mezcal
En cuanto a las cremas de mezcal, debes saber que son excelentes digestivos mexicanos, y una forma común de disfrutarlas es después de una comida tradicional mexicana. Las cremas de mezcal vienen en varios sabores, pero las más reconocidas son avellana, beso de ángel, beso oaxaqueño, cacahuate, frambuesa, guanábana, e incluso mazapán y mocha, que se encuentran entre las favoritas.
Otra novedad de este festival es que añadirá un toque deportivo a la celebración. Por segunda vez, se organizarán diferentes paseos en bicicleta desde varios puntos de la Ciudad de México, cubriendo rutas de 5, 15 y 30 kilómetros, para que puedas pedalear hacia el evento y refrescarte con un poco de pulque.
Si no tienes bicicleta, se colaborará con Baika Rool y Chaa México para proporcionar bicicletas para el recorrido. Todos los paseos serán mixtos, y los recorridos básicos de 5 km y 15 km son gratuitos, pero el de 30 km requiere una cuota de inscripción.
Inscripción
La cuota de inscripción incluye una medalla al completar tus 30 kilómetros, entrada al festival, participación en la rifa, coordinador de ruta, barrendero, paramédicos e hidratación al llegar. Las inscripciones ya están abiertas, pero algunos lugares también estarán disponibles el día del evento.
Al llegar después del paseo en bicicleta, podrás encontrar 70 sabores diferentes de pulque, mezcal y cremas de mezcal, junto con productos esenciales de emprendedores mexicanos, como textiles, bolsas, joyería, artesanías y más.
Dónde: Domestico; Nuevo León 80, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc.
Cuándo: Sábado 2 y domingo 3 de septiembre, de 12:00 a 20:00.
Cuánto: $40 por anticipado, $50 el día del evento.