Torre Mayor es un rascacielos ubicado en el corazón de la Ciudad de México. Con una altura de 225 metros y 55 pisos, se considera uno de los edificios más altos del país y el tercero más alto de América Latina. En este artículo, exploraremos la historia y la especial construcción antisísmica de Torre Mayor.
Historia de Torre Mayor
La idea de Torre Mayor surgió a principios de la década de 1990, cuando un grupo de inversionistas de México y Estados Unidos decidió construir un edificio más alto y moderno que cualquier otro existente hasta ese momento en la Ciudad de México. El proyecto fue diseñado por la firma de arquitectura Zeidler Partnership Architects, en colaboración con la firma mexicana Alonso de Garay Arquitectos. La construcción de Torre Mayor comenzó en 1999 y se completó en 2003, con un costo total de aproximadamente 300 millones de dólares.
Construcción antisísmica especial
La Ciudad de México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, lo que la hace vulnerable a los terremotos. De hecho, la ciudad ha sufrido varios sismos devastadores a lo largo de su historia. Los arquitectos de Torre Mayor eran conscientes de este riesgo y diseñaron el edificio con características antisísmicas especiales para protegerlo.
La cimentación del edificio está compuesta por 90 pilotes que penetran hasta 80 metros en el subsuelo, alcanzando la roca firme. Estos pilotes proporcionan una base sólida y evitan que el edificio se desplace durante un sismo. Además, el edificio cuenta con un exoesqueleto de acero que rodea el núcleo de concreto. Este exoesqueleto brinda soporte adicional y ayuda a distribuir las fuerzas sísmicas por toda la estructura. También es un elemento visual distintivo que le da al edificio una apariencia moderna y única.
El diseño antisísmico de Torre Mayor fue puesto a prueba en 2017, cuando un sismo de magnitud 7.1 sacudió la Ciudad de México. El edificio permaneció en pie, con solo daños menores en algunos paneles de vidrio exterior. Esto demostró la efectividad de su diseño antisísmico y reforzó su reputación como uno de los edificios más seguros de la ciudad ante un terremoto.
Características de Torre Mayor
Además de su diseño antisísmico, Torre Mayor cuenta con varias características que lo hacen un edificio moderno y único. Una de ellas es su helipuerto, ubicado en la azotea, utilizado por servicios de emergencia y para el transporte de personas VIP.
El edificio también tiene un gran atrio abierto al público. Este espacio está lleno de luz natural y presenta una escultura del artista mexicano Leonardo Nierman titulada El Vuelo, hecha de bronce y acero inoxidable.
Otra característica destacada es su observatorio, ubicado en el piso 52, desde donde se pueden apreciar vistas espectaculares de la Ciudad de México y las montañas circundantes. Lamentablemente, el observatorio permanece cerrado desde el inicio de la pandemia.
Torre Mayor es un edificio impresionante que representa la arquitectura y el diseño modernos. Su construcción antisísmica lo convierte en uno de los lugares más seguros de la ciudad en caso de sismo, y sus características únicas, como el helipuerto y el observatorio, lo hacen un destino atractivo tanto para turistas como para locales. Torre Mayor es un testimonio del compromiso de México con la innovación y el progreso, y seguirá siendo un ícono arquitectónico por muchos años más.